![]() |
Cerveza Fusión 2017 | Fuente propia |
En los últimos años, la cultura de la cerveza artesana se ha extendido por nuestra geografía. Eventos como Cerveza Fusión permiten a los cerveceros artesanos difundir su producto, ampliar mercado y advertir las reacciones de los consumidores.
Para los aficionados a la cerveza está claro. Cerveza Fusión les dio la oportunidad de conocer cervezas impresionantes de todo el país, de entender la cerveza de la mano de los productores y de comprobar la calidad y la diversidad de la cerveza artesana.
Cerveceros artesanos
Si pruebas una cerveza artesana y no te gusta, no es que sea mala, es que esa cerveza no es para ti. Quedan muchas más por probar hasta que descubras tu estilo. Como en la variedad está el gusto, vamos a conocer algunas de las cervezas que se presentaron en la feria.
“Nosotros utilizamos agua de manantial que nos viene de Sierra Nevada del pico El Caballo, que es nuestro primer dominio de altura. Luego utilizamos malta de Alemania y los mejores lúpulos de cualquier parte del mundo. Tenemos lúpulos australianos con los que hacemos la IPA. Luego tenemos lúpulos americanos y alemanes con los que hacemos también la cerveza de trigo. Después, lúpulos de Nueva Zelanda; como ejemplo tenemos la Pilsen. Así producimos una Imperial Stout que ha recibido ya dos premios a nivel nacional. Jugamos con la calidad de las maltas, los lúpulos y el agua”, me explica el granadino Juan Martín de Cervezas Mammooth.
![]() |
Cerveza 90 Varas | Fuente propia |
Desde Palma de Mallorca han viajado Marta y Sven para traer Cerveza Forastera. Elaboran “desde estilos alemanes más suaves hasta Ales afrutadas. Una cosa que nos gusta mucho es recuperar sabores antiguos. Por ejemplo, nuestra, con perdón, Another Fucking IPA. Nuestra India Pale Ale tiene lúpulos olvidados que se utilizaban antiguamente en Inglaterra. Intentamos recuperar un poco esas tradiciones”.
Giro una esquina y descubro que existen cerveceros nómadas. Toni de Cerveza Malandar me lo cuenta. “No tenemos fábrica propia. Esto nos permite jugar un poco con la receta. Nosotros tenemos la receta base que la preparamos en casa para hacer pruebas piloto. Para prepararla en fábrica, al ser nómadas, buscamos la fábrica que mejor se adapte a nuestra receta. Por ejemplo, tenemos una con chocolate y avellana que era muy importante buscar una fábrica que trabajara muy bien la malta, y nos hemos ido a probar diferentes cervezas hasta que hemos encontrado la fábrica que mejor trabaje esta receta”.
![]() |
Cervezas La Virgen | Fuente propia |
A mitad del pasillo encuentro una propuesta particular. “Estamos presentando Michelada Malinche. No es exactamente una cerveza. Es un coctel de cerveza de origen mejicano que hemos adaptado a paladares internacionales. El coctel original es cerveza con limón y con salsas picantes y especiadas. Nosotros hemos bajado la parte de salsas picantes y especiadas para que sepa un poquito más a cerveza, y en vez de utilizar una American Lager, que es lo que ellos utilizan habitualmente, utilizamos una Pale Ale artesanal”, me revela Álex con entusiasmo.
No puedo despedirme de Cerveza Fusión sin hablar con Pablo Vijande, que produce cerveza casera desde 1997. Respecto a la cerveza sin filtrar y sin pasteurizar, él lo tiene claro. “Todos somos conscientes de la pasteurización cuando hablamos de un zumo pasteurizado o un zumo recién exprimido. Así con cualquier producto. En la cerveza está clarísimo. Repercute directamente en los sabores. Luego, al no estar filtrada es mucho más nutritiva con todas las vitaminas y todos los componentes que la hacen tan excelente”, señala el maestro cervecero de Más Malta.
![]() |
Old Skull Beer | Fuente propia |
Dejo muchas cervezas originales en el tintero. Es una lástima porque todas las que probé son excepcionales. Seguro que más adelante puedo dedicarle a cada una el espacio que merece. A vosotros, cerveceros artesanos, ¡espero volver a veros en próximos eventos! Si os entra curiosidad, aficionados a la cerveza, podéis consultar todas las cervezas participantes en la web de Cerveza Fusión.
Asimismo, os animo a todos, productores y aficionados, a dejar en los comentarios vuestra experiencia. Incluso, os invito a hacerme llegar por Twitter o al correo de contacto que aparece en el blog vuestras fotografías y vuestros vídeos para engrosar la crónica ¡Hasta la próxima! 🙂
Asimismo, os animo a todos, productores y aficionados, a dejar en los comentarios vuestra experiencia. Incluso, os invito a hacerme llegar por Twitter o al correo de contacto que aparece en el blog vuestras fotografías y vuestros vídeos para engrosar la crónica ¡Hasta la próxima! 🙂
Comentarios
Publicar un comentario