![]() |
Alex Jorganes, fundador de Michelada Malinche. Fuente propia. |
¿Por qué empezasteis con un crowdfunding?
Empezamos a trabajar la parte de la cerveza, la mezcla, etiquetas, nombre, etc. Cuando se va materializando nos entró la duda: igual somos los únicos en España que les apetece lanzar una michelada. Y vamos a lanzar un proyecto, y nos vamos a tener que beber nosotros los 1.500 litros de michelada. Un poco por recaudar fondos, pero sobre todo por conseguir cierta reivindicación por parte del público lanzamos la campaña de crowdfunding. Pedimos 6.000€. Nos dieron casi 7.000€. Entonces nos dio ese espaldarazo para lanzar la marca. También es un argumentario de ventas. Si conseguimos que la gente, sin ni siquiera haber probado una michelada, aporta para este proyecto, significa que a la gente le interesan las micheladas.
¿Cuáles son vuestros próximos lanzamientos?
Vamos a hacer una nueva versión de cerveza que es una michelada mucho más picante que se va a llamar Michelada Malinche Fuego. Es nuestro estilo de michelada, pero elevando toda la parte de salsas picantes y especiadas. Va a tener la misma cantidad de cerveza. Va a tener la misma cantidad de limón. Va a tener mucho más picante sobre todo. Va a parecerse más a una michelada tradicional. Además, en un futuro queremos hacer una michelada utilizando únicamente ingredientes estrictamente cervecero. O sea, hacer una seudomichelada con agua, lúpulo, levadura y malta. La idea es hacer un estilo ácido y un punto salado, pero utilizando lúpulos cítricos y picantes.
En México es un producto popular, pero aquí lo tratáis como un producto gourmet ¿Por qué?
Nosotros hemos hecho una michelada elegante. Es un producto gastronómico en el que se apuesta por la calidad. Aporta homogeneidad. Esa reflexión que nosotros hicimos de equilibrar el cóctel te saca completamente de la michelada tradicional, y al equilibrar el cóctel nos dimos cuenta de que la cerveza sabía mucho más, y decidimos poner una buena cerveza. Entonces nos fuimos al mundo de las cervezas artesanales.
¿Es habitual embotellar cócteles?
Es una tendencia en coctelería, que es el tema de los premix. Lo que pasa es que normalmente suelen ser de baja calidad. Nosotros nos desmarcamos buscando la máxima calidad. Es verdad que fue una duda al principio. Nuestra reflexión fue la de hacer una michelada que el día de mañana podamos presentar a un Estrella Michelin.
¿Qué otros cócteles se pueden elaborar con cerveza?
Hay algún cóctel clásico que tiene cerveza, pero no son demasiado populares. Son un poco complicados. No es fácil hacer cócteles de cerveza. Sin embargo, sí que hay cierta tendencia ahora. Cosas como por ejemplo añadir un topping, que en un cóctel es añadir la parte de arriba como relleno final, con una IPA por ejemplo con esos sabores lupulados que dan mucho juego.
¿Cuál es vuestro público objetivo?
Foodies, gente amante de la gastronomía en el sentido más amplio. Cualquier persona amante de la gastronomía lo que busca al final es la variedad también, y no busca centrarse únicamente en un estilo de cocina. La michelada, por sus características, es una bebida que gusta a la gente que le gusta probar cosas diferentes, que le gusta los retos gastronómicos, que le gusta divertirse comiendo y bebiendo.
*Receta para 1 litro de michelada:
- 3 golpes de salsa Maggi / de soja
- 6 golpes de salsa Perrins
- 9 golpes de salsa valentina / tabasco / chipotle
- Pimienta al gusto
- 10cl de zumo de limón / lima
- 3 tercios de cerveza
Todo eso lo juntamos en una jarra... ¡Y ya está! Se sirve frío. El borde del vaso se moja con limón y se restriega sobre tajín, que es un condimento a base de chile, limón y sal. Puedes añadir hielo para que esté más fría. La receta es muy versátil ¡Qué aproveche!
![]() |
Cerveza, limón y muchas cosas bonitas. |
- 3 golpes de salsa Maggi / de soja
- 6 golpes de salsa Perrins
- 9 golpes de salsa valentina / tabasco / chipotle
- Pimienta al gusto
- 10cl de zumo de limón / lima
- 3 tercios de cerveza
Todo eso lo juntamos en una jarra... ¡Y ya está! Se sirve frío. El borde del vaso se moja con limón y se restriega sobre tajín, que es un condimento a base de chile, limón y sal. Puedes añadir hielo para que esté más fría. La receta es muy versátil ¡Qué aproveche!
Comentarios
Publicar un comentario