![]() |
Algunas de las cervezas que no pudiste ver en Fórum Gastronómico de A Coruña |
La cervecera gallega Menduiña tenía programada una cata durante el Fórum Gastronómico de A Coruña que se celebró en marzo de este año. Sin embargo, la organización del evento vetó su participación pocos días antes. Estrella Galicia, el patrocinador principal, tenía exclusividad. Valeria Effitimoff, cofundadora de Cerveza Menduiña, es la entrevistada.
¿Vosotros ya teníais confirmada vuestra participación?
Como proveedores de tiendas gourmet de El Corte Inglés, nos propusieron celebrar una cata-degustación en su stand Gourmet Experience en el Fórum Gastronómico de A Coruña. Evidentemente aceptamos. A cuatro días del evento, con todo confirmado, publicamos en redes sociales la fecha precisa y demás detalles. Momentos después, recibimos un correo de nuestro contacto de El Corte Inglés cancelando la fecha.
¿Qué os escribe El Corte Inglés en el correo?
En una relación de correos, nos reenvía una cláusula acordada entre los organizadores y la cervecera industrial de Galicia en la que consta como única empresa cervecera presente como expositora en el evento; remarcado que quedan excluidas cualquier otra marca de cervezas tradicionales o artesanas. Lo que afecta a las marcas directamente y a la presencia de las mismas a través de sus distribuidores. En un segundo párrafo, recomendaban a El Corte Inglés que nos reemplazaran con alguna otra cerveza que formara parte del portafolio de importación de la misma empresa. Que por razones ajenas a ellos no les estaba permitida nuestra presencia.
Extracto de la política de patrocinio de Fórum Gastronómico de A Coruña: “evitamos la competencia entre empresas o instituciones, ofreciendo exclusividad en cada ámbito”. Fuente: http://www.forumcoruna.com/presentacion-patrocinadores
¿Os dieron alguna alternativa?
El Fórum Gastronómico no nos dio ninguna alternativa. Nos dirigimos a ellos por mail elevando una queja. Por supuesto que nunca obtuvimos respuesta. El Corte Inglés nos ofreció otro espacio en uno de sus centros de A Coruña en las mismas fechas, para que pudiéramos celebrar la degustación como habíamos acordado, pero no tenía sentido hacerlo fuera del entorno del Fórum. Evidentemente no se obtendría la misma repercusión.
¿Cómo reaccionasteis?
Redactamos un escrito que publicamos en redes sociales explicando lo sucedido y la causa de nuestra ausencia y cancelación que, por cierto, tuvo notable repercusión.
¿Alguna institución pública patrocinó el evento?
Acompañaban al patrocinador principal como institucionales: El Ayuntamiento de A Coruña, La Diputación de A Coruña y Turismo de A Coruña. Se puede ver en su web.
¿Habéis sufrido más vetos?
Sí, en la calle casi a diario. Los hosteleros aducen no poder comprar producto artesano porque tienen cláusulas de exclusividad con grandes cerveceras, pudiendo solo adquirir su gama de productos a un precio y unos volúmenes pactados de antemano. Esta es una práctica bastante habitual, no solo con nosotros, con el sector Craft en general. Recuerdo otro curioso incidente con el periódico gallego más popular en la zona norte de nuestra comunidad. Un comercial de esta empresa nos ofrecía un espacio publicitario de pago junto con una entrevista, para salir en un especial de cervezas elaboradas en Galicia. Como estábamos muy sobre la fecha, tuvimos que trabajar extra para cumplir con el plazo de entrega. A último momento, con todo el trabajo hecho, nos llaman por teléfono para decirnos que nuestra publicación ha sido vetada por la gran cervecera de Galicia que asume gran parte de los gastos de impresión del especial, y que a cambio, pide que no aparezcamos nosotros.
¿Os han apoyado las instituciones públicas?
No solamente no nos apoyan, sino que nos han multado por mencionar en nuestras etiquetas que nuestro producto es artesano y gallego. Nuestra Comunidad Autónoma no admite el real decreto de la cerveza artesana recientemente publicado. Entiende que es terminología que da lugar a fraude y/o confusión. En cuanto a la palabra “gallega” en nuestro eslogan, tampoco, porque la ley que nos rige en esta zona tiene ciertas restricciones a la hora de usar este gentilicio:
- La empresa tiene que tener sede en esta comunidad. En nuestro caso se cumple.
- Pagar impuestos y trabajadores en Galicia. Se cumple.
- Más del 50% de los ingredientes que sigan presentes en el producto acabado tienen que ser de origen gallego. Se cumple, el agua es un 90%. Y ahí está el error de interpretación, la Xunta de Galicia entiende que el agua no es un ingrediente importante en la cerveza porque no le da sabor ni color. En fin. Recordemos que en países con tradición cervecera las características organolépticas del agua son fundamentales. Por supuesto que hemos recurrido y estamos discutiéndolo con ellos en el Juzgado sin apoyo de nadie, ni siquiera del sector.
¿Qué impresión tenéis de los grandes grupos cerveceros?
Notamos demasiado interés en fagocitar recursos ajenos. Quiero decir, utilizando en publicidad y reportajes lenguaje, métodos de elaboración e ingredientes de la nueva tendencia craft. Seguramente para acaparar y tener el completo control del mercado. A nuestro parecer el objetivo inmediato es impedir el crecimiento y desarrollo de los pequeños productores independientes.
Comentarios
Publicar un comentario