Ir al contenido principal

Retos del nuevo ‘curso’ para la cerveza artesanal en España

Contenido patrocinado por Cervezas Arriaca

retos cerveza artesanal en España

Los cerveceros artesanos no tenemos pupitre; ni siquiera cuaderno de ejercicios. Pero también septiembre y el final del verano marcan una especie de nueva temporada o nuevo curso en el ejercicio profesional. ¿Cuáles son los retos u objetivos que nos marcamos en la producción de cerveza artesanal en España?

Te desmenuzamos algunos de ellos que consideramos oportunos en este artículo:


1. Ahondar en la cultura cervecera
Lo estamos consiguiendo. Son ya muchos los que saben lo que es una IPA; o que la cerveza contiene lúpulo; o que la jarra helada mola en verano pero te está devaluando o enmascarando el sabor, el olor y la textura de una cerveza.

cultura cervecera


La variedad y la calidad se han abierto paso por el empuje de la cerveza artesana, que ha amplificado ya en España sus rutas más allá de lugares especializados (y que lo seguirán siendo con multimatices diferenciadores), abriéndose paso en el sector hostelero (*) y en la distribución comercial (**).


2. La buena comunicación
Muy relacionado con el punto anterior. La buena información siempre acaba, también, abriéndose paso; aunque nadie ha dicho que sea fácil.

Gracias a los buenos periodistas y gracias a los bloggers que ya estaban y a los que han ido surgiendo en torno a la cerveza (como es éste caso de ‘La Barra de Birra’), artesana o no, se ha abierto una vía de comunicación cualificada para narrar lo que se cuece en el sector cervecero. Léanlos, por favor, si les gusta e interesa la cerveza. Cualquier cerveza.

blog de cerveza


Y lo hacen, además, con tono crítico y base constructiva en la mayoría de los casos, que es lo que le conviene al sector craft para, entre todos, edificar unos sólidos cimientos y que esto de la cerveza artesana, o mejor dicho, para que esto de la cerveza de calidad y variada no sea sólo una moda pasajera de unos años.


3. Profundizar en el corazón del hostelero (*)
Nuestro principal reto: llegar en mucha mayor medida al hostelero y, en concreto, a sus grifos. Botella y, también ahora, la lata siguen siendo los envases con los que más identificamos la cerveza artesanal.

En muchas cervecerías especializadas el barril de artesana (o de cervezas variadas y distintas) es, desde hace mucho tiempo, un hecho. Y, poco a poco, estamos consiguiendo que la hostelería comience a valorar como un elemento distintivo de su negocio el hecho de contar con varios grifos, con estilos y cervezas distintos. Que se pueda elegir, vaya.

hostelería grifos de cerveza


La propia configuración del sector durante décadas y sus barreras de entrada no lo ponen fácil, pero cada vez son más los hosteleros que ven en la cerveza artesana un reclamo para atraer a nuevos clientes y una forma también de modernizar y otorgar valor añadido a sus establecimientos.


4. Afianzar y mejorar los canales de distribución (**)
Además del canal de distribución de hostelería, no paran de crecer otros canales de distribución de cerveza artesana.

Las tiendas especializadas siguen siendo el gran referente a la hora de contar con el mayor número de variedades, ediciones especiales y cervezas, tanto nacionales como de importación, imposibles de conseguir por otros canales convencionales.

Además, cuentan con un gran conocimiento cervecero y un trato cercano que hacen de la compra de cerveza toda una experiencia.

Además de las tiendas especializadas, cada vez es más habitual encontrar cervezas variadas y de calidad en los lineales del comercio convencional, lo que aumenta considerablemente los puntos de venta y facilita que un gran número de neófitos se introduzcan en esta nueva forma de entender la cerveza que ofrece el mundo craft.

tienda on line cervezas


Y, por último, no olvidemos el gran desarrollo de la venta online; desde los propios fabricantes hasta infinidad de tiendas online con una amplia gama, que propician el hacernos más sencillo tener tu cerveza preferida en la puerta de casa.


5. Asentamiento (aún más) de la lata como envase de cerveza artesanal
La lata continuará expandiéndose como envase ideal para las cervezas artesanas, objeto, normalmente, de procesos muy lupulados.

Las características de la lata, opaca, cerrada herméticamente y recubierta de una película que impide la interacción de lata y producto, la convierten en un recipiente ideal para mantener durante mucho más tiempo esos aromas y sabores invariables.

lata de cerveza artesanal


Es y seguirá siendo, creemos, tendencia, ya que a lo anteriormente descrito hay que valorar sus ventajas logísticas para la distribución y el almacenaje, no solo en los grandes volúmenes, sino, sobre todo en nuestras neveras, donde nunca sobra sitio.

Comentarios