Contenido patrocinado por Cervezas Arriaca
Cambios en la cerveza en los últimos años en España: haber los ailos. Y más de los que vas a leer en este post, sin duda.
Incluso quizás puedas ayudarnos a completar una larga lista que esperemos se quede obsoleta pronto; porque sigue habiendo otros cambios deseables que aún no han llegado para que la cerveza de calidad y variada sea, aun mucho más, una realidad.
Cambios en la cerveza
1. La propagación de la cultura cervecera. Seguimos estando muy por detrás de países como Alemania, Chequia, Bélgica, EEUU y muchos más. Pero el ambiente rezuma ya esa culturilla.
Se habla de IPAs, las cervezas oscuras ya no son rara avis, sabemos que la cerveza lleva lúpulo, el vaso helado empieza a generar mala consideración e incluso tenemos en cuenta al mirar en la etiqueta si es cerveza artesanal e independiente o pertenece a un gran grupo industrial.
2. Creatividad. La cerveza ya no es sota, caballo y rey, o, lo que es lo mismo, un mismo estilo vestido de distintas etiquetas. La creatividad ha inundado las fábricas de cerveza en busca de nuevos sabores, de nuevos olores y de nuevas texturas.
3. Grifos variados. Como a todos nos gusta poder elegir, a los amantes de la cerveza les encanta llegar a un establecimiento hostelero y poder elegir entre distintos tipos (y marcas) de cerveza. Porque de momentos distintos está lleno un día… Es algo que, aunque cuesta por circunstancias como el rappel (*), cada vez se ve más y mejor. Aunque queda mucho camino por recorrer…
4. Apuesta en los hipermercados. Resulta que esas IPAs (y más estilos) ya se encuentran también en los supermercados, lo que es buena prueba de que la cerveza variada y de calidad ha llegado para quedarse. También en las compras cotidianas.
Y ahí convivirán con los establecimientos especializados de toda la vida que, eso sí, siempre ofrecerán mayor variedad y mejor servicio de asesoramiento y conocimiento.
5. La publicidad. Tras décadas de ver a chichas y chicos guapos disfrutando de conciertos en la playa con tercios helados en sus manos, el producto ha tomado el protagonismo: los ingredientes, los estilos, el sabor, el color…
6. Maridaje gastronómico. La gran variedad de estilos y subestilos existentes en la cerveza nos permite maridarlos en mesa desde el primer plato hasta el postre. De hecho, en Cervezas Arriaca eso fue un mandamiento desde el inicio: poder disponer de una gama de cervezas para maridar una comida completa de principio a fin.
E iremos viendo poco a poco cómo las cartas de cerveza también comienzan a introducirse paulatinamente en los restaurantes.
Lo que NO ha cambiado en la cerveza
2. El rappel (*). Mientras los grandes grupos sigan utilizando este método y sus variantes para atar a los establecimientos hosteleros, la variedad de cerveza se verá obstaculizada.
3. La concentración en pocas manos. Según este artículo de Voz Pópuli, cuatro familias abarcan el 93 por ciento de la producción de cerveza en España. Por suerte en el otro 7% hay cientos de familias. Y creciendo.
#protagonistasdelCAMBIO
Comentarios
Publicar un comentario