Mi primer calendario de adviento birrero
![]() |
Veinticuatro cervezas para veinticuatro días |
Llega el mes de diciembre y con él, pocas horas de luz, frío, olor en las calles a castañas asadas, bufandas y gorros de lana, y por supuesto, todo lo que tiene que ver con las fiestas navideñas. Luces de colores, adornos, compras, regalos, turrones, dulces típicos, la lotería nacional y el calendario de adviento. Desde que tengo memoria recuerdo que siempre ha habido alguno de estos en mi casa, ya sabéis, de esos de chocolatinas con motivos navideños o de dibujos animados. Del uno al veinticuatro, cada día rompía una de esas pequeñas casillas numeradas para comerme mi trocito de chocolate. Simple, pero a la vez cautivadora cuenta atrás hasta la llegada de la esperada Nochebuena y con ella, el pistoletazo de salida para las fiestas más entrañables del año. Y ahora que ya no soy tan niño y que mis gustos han cambiado, descubro a principios de noviembre en redes sociales un anuncio que llama mi atención sobre manera. Se trata de "Beery Christmas". ¡El calendario de adviento cervecero!
Tras informarme en su web, en poco tiempo ya tengo mi pedido hecho. Gracias a una oferta, por solo 69´90€ más 5´90€ de gastos de envío recibo de regalo lo que llaman un Tastin pack, que contiene un par de copas Teku, un pequeño bloc de notas para las catas, un lápiz rollo Ikea, cuatro posa vasos, un abre botellas imán y un póster con el mismo diseño que el calendario. En unos cinco días recibo todo el lote en casa y solo me queda esperar a que llegue el día uno de diciembre. Mientras tanto, descubramos algún detalle más.
Creado en 2012 por la empresa de venta on-line Saveur Biere y comercializado por su filial Hopt, han ido mejorando el formato y la estética año tras año, hasta llegar a este 2018 con un diseño totalmente vanguardista a cargo del artista londinense Sam Brewster. Este plantea un viaje a través de un micro mundo con diminutos personajes que nos ayudarán a descubrir cual es la próxima casilla a destapar para encontrar la birra del día siguiente, ya que a diferencia de otros años, en esta edición las casillas no están numeradas ni hay un camino a seguir. Destapando la primera casilla, que es la única marcada, encontramos la cerveza del día y tres pistas que nos indican como encontrar la segunda y así sucesivamente. Divertido ¿eh?. Junto a las pistas, también hay recomendaciones sobre la temperatura de degustación y maridaje con la cerveza que encontremos debajo. Y por si todo esto fuera poco, cuenta con un perfil de Facebook en español para consultas, y añaden una aplicación vía Messenger (un bot), que te aporta diariamente valiosa información sobre el país de origen, la cervecera, el estilo, la degustación y alguna que otra curiosidad sobre cada birra, todo salpicado con divertidos memes y fotos. Contando con estos medios a nuestro alcance y llegado el primero de mes, empecemos a hablar de cerveza.
![]() |
Variedad y calidad |
Este calendario contiene cervezas artesanales que nos hacen viajar entre otros países a México, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Francia, Suecia, Noruega, Portugal, Bélgica, Inglaterra, España (hasta en tres ocasiones), China o Australia. Seleccionando múltiples estilos que van desde clásicos como el Saisón Belga, India Pale Ale, Barley Wine, Scotch Ale o Imperial Stout, pasando por otros menos conocidos como el Ginger Beer, Extra especial Bitter, Wild Ale o Gose, hasta los más modernos y vanguardistas como el India Pale Lager, Brut Pale Ale o Smoothie IPA. Las cerveceras, la mayoría del mas alto nivel, nos ofrecen tanto creaciones habituales de sus portafolios como Faunders Brewing Co. con su "Breakfast Stout", Omnipollo y la "Smoothie Mexican Vanilla Piña Colada IPA", Brouwerij De Molen con la Imperial Stout "Hel & Verdoemenis" o Nomada Brewing con su India Pale Lager "Sakura", así como otras aportan nuevas recetas exclusivas como Cervejeira Dois Corvos con una Saisón Belga "Saisón Sur Mer", Brasserie La Débauche que incluye una Berlín Weisse llamada "Berlín Tana", Avery Brewing Co. con la "Old Jubilation Ale, una Old Ale nunca vista antes en Europa, o la mítica Brouwerij Bosteels creando para la ocasión la "Single Batch BBB01" una Barley Wine de increíble factura. Por otro lado, también se dan jugosas colaboraciones con grandes resultados, ejemplos de ellas son "Mango Nº5" Tropical Ale de Cervejaria Colorado (Brasil) y Ninkasi (Francia), "Leif" de Lervig (Noruega) y Brewski (Suecia) un sorprendente Extra Special Bitter, "Oso" Golden Ale de las cerveceras nacionales La Virgen y Laugar, "Chad" Saisón Ale a cargo de Amager Bryghus (Dinamarca) y Crooked Stave Brewery (U.S.A.) o "Santa Punch" Doble IPA de la asociación de Birra del Borgo (Italia) con Cerveza Patagonia (Argentina). Y así, un total de veinticuatro estupendas cervezas que en mayor o menos medida te regalan cada día un momento de descubrimiento, deleite y conocimiento, que evidencia la dedicación que pone el equipo de Saveur Biere para satisfacer las exigencias de los mas experimentados cerveceros como de los neófitos en la materia.
Yo he seleccionado seis cervezas, que sin desmerecer al resto, han sido las que mas me han hecho disfrutar, bien por su calidad, por ser las que mas se acercan a mis gustos o simplemente porque me han sorprendido gratamente. Por orden de aparición, han sido; "Cranachan" Wee Heavy de Tempest Brewery, "Smoothie Mexican Vanilla Piña Colada IPA" de Omnipollo, "Madame Rose" Sour de Goose Island Beer Co., "Hel & Verdoemenis" Imperial Stout de Brouwerij De Molen, "Sakura" India Pale Lager de Nomada Brewing y "Single Batch BBB01" Barley Wine de Brouwerij Bosteels.
He de reconocer que la experiencia me ha encantado y por supuesto repetiré el próximo año y si siguen estando a este nivel de calidad y estilístico, será por muchos mas. Y si te ha despertado la curiosidad, aun estas a tiempo de pedir el tuyo con un generoso descuento ahora que han pasado las fechas propicias.
Escribe Iban La Bestia
Escribe Iban La Bestia
Comentarios
Publicar un comentario