Magdalena y Artur, oriundos de Polonia, se instalaron en España hace medio año con un objetivo: importar la mejor cerveza artesana de su patria. Ahora la distribuyen desde su página de Facebook. Polaco, inglés y español son los tres idiomas que atravesó esta entrevista sobre la cerveza del país de Chopin, aunque ellos son más de heavy metal.
¿Cómo empieza vuestra relación con el mundo de la cerveza?
Nosotros vivíamos en Varsovia. Tuvimos durante cinco años una tienda especializada: solo cerveza, solo cerveza artesana. Ofrecíamos quinientos tipos de cerveza, y en un año pasaban mil marcas diferentes. En Polonia hay muchísima variedad. Nuestra regla es que solo vendíamos lo que nos gustaba a nosotros. Estábamos siempre probando cervezas. Íbamos mucho a los festivales y captábamos las marcas menos conocidas.
¿Qué os impulsa a vivir en España?
El año pasado estuvimos de vacaciones en Andalucía. No conocíamos España. El clima es fantástico. Ahora en Polonia no hay un buen gobierno. Nos gustó tanto España que nos preguntamos por qué no podemos vivir aquí. Conocíamos alguna cerveza española. Normalmente, la gente española cree que los polacos solo bebemos vodka, pero nosotros creemos que los españoles solo bebéis vino. Cuando vinimos de vacaciones consultamos ratebeer para buscar cerveza artesana porque tenemos un problema: no bebemos cerveza normal. Solo bebemos cerveza artesana. No sabíamos que había tanta y tan buena cerveza en España.
¿Ahora sois importadores o también distribuidores?
Las dos cosas, sobre todo importadores.
¿Qué cervezas traéis?
Traemos solo botella. Los fabricantes prefieren la botella a la lata porque la línea de envasado no es tan cara. Tenemos alrededor de doscientas cervezas diferentes de cincuenta cervecerías, pero solo seleccionamos estas cervezas cuando las probamos y sabemos que son buenas. Tenemos información directa de los productores. Conocemos personalmente a los cerveceros y somos amistosos con ellos, por lo que nos cuentan todo con sinceridad.
¿Cuándo comienza el fenómeno de la cerveza artesana en Polonia?
Al mismo tiempo que en España. Creo en el 2011 empieza a lo grande con estilos americanos como la IPA, pero tenemos una gran tradición del estilo baltic porter desde el siglo XVIII.
¿Cuántas marcas de cerveza artesana hay en Polonia?
190 fábricas. El año pasado empezaron 68, pero la mitad son nómadas.
¿Por qué llega tan poca cerveza polaca a España?
El Barcelona Beer Festival invita a muy pocas cerveceras polacas. Por eso nos cuesta introducir las cervezas.
¿Cuáles son las tendencias cerveceras de Polonia?
Las New England IPA, las milkshake IPA y las baltic porter añejadas en barrica.
¿Qué diferencias apreciáis entre el fenómeno cervecero polaco y el español?
En España solo indicáis el alcohol, pero los polacos indican las variedades de lúpulo y el extracto seco primitivo. El extracto es lo más importante para nosotros. Otra diferencia son las botellas. A nosotros nos gustan las botellas grandes de medio litro. En Polonia es lo normal. Los españoles tampoco os fijáis mucho en la temperatura de servicio. En Polonia le ponen a la cerveza una pegatina detrás, y cuando se enciende la pegatina es cuando se puede beber. Es termosensible.
¿Qué planes futuros tenéis para vuestra empresa?
Nos gustaría exportar cerveza artesana española a Polonia. Aquí hay cerveza fantástica. Los polacos no conocen la cerveza española. Siguen creyendo que los españoles solo beben vino.
Algunos datos de la cerveza artesana polaca en 2018
- La cerveza con mayor extracto seco primitivo tenía 50% (estilo Jopejskie).
- La cerveza con más alcohol fue Beer Bros IceMenel (25,5% de alcohol).
- En 2018 abrieron 68 nuevas cervecerías, la mitad de ellas fueron nómadas.
- Los añadidos más curiosos a la cerveza fueron testículos de toro, quinina, ámbar, pizza, guacamole, mosto de uva, algas marinas y kombucha.
- El año pasado se crearon 202 referencias de cerveza envejecidas en barriles de diversos alcoholes como bourbon o vino.
- 2018 terminó con casi 200 cervecerías artesanales.
¡Probamos la cerveza artesana polaca!
Magdalena me regaló una botella de Quatro, la doble IPA de la cervecería polaca Browar Pinta. 24,7% de extracto seco primitivo, respaldado por un 11% de alcohol, junto a 110 IBU de amargor y la combinación de cuatro lúpulos americanos (Columbus, Citra, Mosaic y Simcoe); todo esto augura una de las mejores dobles IPA que he catado hasta la fecha. Su valoración de 98/94 en RateBeer nos anticipa una doble IPA brutal. Quatro de Browar Pinta presenta un aspecto cobrizo traslúcido con buena retención de espuma. En nariz descubrimos una doble IPA con un despliegue aromático intenso que nos evoca recuerdos a frutas tropicales y gominolas. Estas sensaciones continúan en boca con un agradable sabor a caramelo que contrarresta el amargor. Esto se traduce en una cerveza potentísima, pero equilibrada a la perfección. La untuosidad del líquido y la integración magistral del alcohol redondean una doble IPA perfecta en todos los sentidos.
Comentarios
Publicar un comentario