Ir al contenido principal

Cerveza en España: se hace camino al andar

camino de la cerveza real decreto

Caminante no hay camino, se hace camino al andar, que decía Antonio Machado en su poema. Y eso es precisamente lo que, pasito a pasito, estamos haciendo los microcerveceros en España.

El pasado 1 de enero sucedió algo importante en el sector con la entrada en vigor, y a través de Real Decreto 1512/2018, de una modificación del Impuesto Especial sobre la Cerveza (a través del Reglamento de Impuestos Especiales) que suponía la diferenciación, por primera vez en la legislación, entre grandes y pequeñas cerveceras.

noticia cerveza

En este nuevo contexto, aquellas cerveceras con una producción menor a los 5.000 hectolitros al año tendrán algunas diferencias con respecto a los que superen esa cifra en lo que al trato con la administración se refiere.

Entre las mismas, se reducen las gestiones burocráticas para las pequeñas cerveceras -una decisión que parece lógica para empresas que no cuentan con grandes recursos- y, por otro lado, la simplificación y aumento de las mermas en los procesos de producción.

Ninguna de estas dos cosas supone, a modo práctico, una gran revolución en el sector. Pero debemos tomar la noticia con la sobresaliente importancia que tiene porque supone aquello que muchas de las micros del país veníamos pidiendo desde hace algunos años: una distinción cuantitativa y objetiva entre grandes y pequeñas.

Eso quiere decir cuatro cosas:

1. Que la propia administración reconoce a nivel normativo una realidad: la existencia de muchas y pequeñas cerveceras que han apostado por la creación de cervezas variadas y de calidad.

2. En relación al punto anterior, eso quiere decir, para beneficio de la variedad, calidad, creatividad e innovación, que la cerveza artesanal ha llegado para quedarse en nuestro país.

real decreto cerveza artesanal en España

3. Que será difícil revertir esta distinción refrendada por la propia normativa.

4. Que a partir de aquí, y con esa primera distinción, se seguirá trabajando para alcanzar nuevas cotas, como concretar objetivamente la definición de cerveza artesanal en España o la aplicación de bonificaciones fiscales para las empresas más pequeñas que están intentando abrirse paso en un sector concentrado en muy pocas manos como es el cervecero.

Normativa europea en cerveza

¿Qué ocurre en otros países de Europa en el tema que tratamos en este artículo? En primer lugar hay una directiva europea (la 92/83/EEC) que permite hacer una distinción a efectos fiscales mucho más amplia que la normativa española.

De hecho, y en primer lugar, esa directiva establece el umbral entre grandes y pequeñas cerveceras en un máximo de 200.000 hectolitros/año, 40 veces más que lo que se ha considerado en España. Por ello, parece excesivamente restrictivo, por lo que esperemos que sea la propia evolución del sector quien señale la necesidad de aumentarlo.

Y no es baladí. Con ese límite de los 200.000 hl., Europa permite que los países miembros apliquen bonificaciones fiscales a las más pequeñas. Por aquello de facilitar el camino a los nuevos proyectos que se inician desde abajo. Parece lógico. Y ético.

En España, por el momento, no se aplica ninguna bonificación a las pequeñas cerveceras y, por tanto, grandes y pequeñas pagamos los mismos impuestos por litro. Sólo 5 de los 28 países que conforman la Unión Europea (entre ellos España) no aplica bonificaciones a las pequeñas. Todo llegará.

Definición de cerveza artesanal

Otro de los aspectos en los que habrá que seguir trabajando es en el de la definición de cerveza artesanal, o, mejor dicho, en qué es la “cerveza de fabricación artesana” y quién puede hacer uso de ello o no en su publicidad y en sus etiquetas.

La actual definición quedó estipulada en el Real Decreto 678/2016, en el que no se tienen en cuenta ni el volumen de hectolitros producidos ni la independencia de la cervecera respecto a grandes grupos industriales y transnacionales, que es precisamente (tenerlo en cuenta) lo que sí hace la mayoría de los países de nuestro entorno.

Caminante no hay camino, se hace camino al andar…

Contenido patrocinado por Cervezas Arriaca

Comentarios