Ir al contenido principal

Javier Vázquez, "Artesana Week congrega a los mejores cerveceros de España"

Entrevista a Javier Vázquez por Artesana Week
Javier Vázquez con el cartel de Artesana Week. Fuente: Artesana Week.

La Asociación de Comerciantes de Lavapiés organiza del 9 al 15 de abril la cuarta edición de Artesana Week, el evento que reúne a 31 cerveceras de toda España en el barrio madrileño. Desde hace siete años, Javier Vázquez preside esta asociación que agrupa a comerciantes de todos los sectores de Lavapiés. Confiesa que entre vino y cerveza no sabría elegir, aunque es un gran aficionado a las cervezas belgas y de alta fermentación.

¿Qué vinculación tiene Lavapiés con la cerveza?

Bastante. En el barrio existen varios locales que tienen mucha relevancia dentro del mundo de la cerveza artesanal como son El Pedal, que abrió hace pocos años, Chinaski, Casa Zoilo, La Buena Pinta, que está en el Mercado de San Fernando... Son locales especializados en la cerveza artesanal.

¿En qué se diferencia esta edición de Artesana Week con las anteriores?

Bueno, la esencia es prácticamente la misma. Es una feria en la que se hermana un productor con un local de Lavapiés. Cada año vienen distintos productores. Por suerte, vienen los mejores de España. En esta edición vuelven a repetir muchos de ellos con proyección internacional como Naparbier, que son navarros y posiblemente la mejor cervecera de España.

Entrevista a Javier Vázquez por Artesana Week
Algunas de las cervezas de Artesana Week. Fuente: Artesana Week.

¿Cómo seleccionan a las cerveceras participantes?

Generalmente nosotros somos los que les invitamos. Elegimos a los cerveceros que consideramos que aportan calidad al evento y pueden despertar interés.

¿Qué requisitos tienen que cumplir las cerveceras participantes?

Este año exigimos que haya mayor oferta de cervezas artesanas. Es decir, cada productor tiene que tener como mínimo dos grifos. En la mayoría de los casos se supera, pero como mínimo tiene que haber dos y luego aparte oferta en botella. Nosotros lo que exigimos no es tanto el criterio de artesanal o no, sino la calidad.

¿A qué público se dirige Artesana Week?

Tiene dos. Por una parte, la persona que está dentro del sector, que tiene afición y sigue las ferias. Es una oportunidad por la oferta. Va a haber una muy amplia gama de cervezas incluso algunas presentaciones. Luego, para el que no está introducido en el mundo de la cerveza, a través de ir a un bar tradicional, comenzar a introducirte en este mundillo.

Entrevista a Javier Vázquez por Artesana Week
Distintas cervezas artesanas. Fuente: Artesana Week.

¿El precio se ajusta al público objetivo?

Sí, exigimos a todos los locales que ofrezcan media pinta de una cerveza artesanal básica por dos euros y medio. Media pinta equivale a 28 cl. Lo que tenemos que entender es que una cerveza artesanal no tiene absolutamente nada que ver con la cerveza industrial. El coste de una cerveza artesanal es aproximadamente tres o cuatro veces más caro por la elaboración, por la materia prima y por el volumen que se produce.

¿Qué hace que una cerveza sea artesana?

Estas no son cervezas artesanas. Los productores de los que estamos hablando en su mayoría tienen fábricas con mucha tecnología. Son cervezas de autor, donde sí trabajan sobre unos estilos cerveceros. El resto de cervezas son siempre del mismo estilo y son todas muy parecidas. Aquí está la mano del maestro cervecero para darle su personalidad, para trabajar sobre una receta que incluso va evolucionando y se puede mejorar. Se buscan materias primas como pueden ser lúpulos especiales para dar unos determinados aromas. Estas cervezas tienen que madurar más que las industriales. Es un proceso radicalmente distinto.

Comentarios