![]() |
Cerveza Imperial IPA y lúpulo. Fuente: Cervezas La Cibeles y Pixabay. |
Sobre el cuerpo rojizo y levemente espeso reposa una espuma muy, pero que muy cremosa. La cerveza desarrolla esta espuma fruto de que no se ha filtrado. Además, se produce una segunda fermentación en botella, por lo que la levadura permanece viva. Al acercarse a la nariz destaca por su gran aroma. Una ola de albaricoque irrumpe en nuestra percepción.
Como buena IPA está muy lupulada. En boca es una cerveza amarga y refrescante a la vez. Continúan los matices a albaricoque. Si bien el sabor es intenso, se bebe con facilidad porque resulta equilibrada. A pesar de sus 7º de grados, el alcohol no se descubre más que en la etiqueta de la botella.
La IPA nació a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña para abastecer de cerveza a los colonos de la India. Los otros estilos se deterioraban en el trayecto a causa de las bacterias. Por ello, los ingleses idearon una cerveza con más lúpulo -dado su efecto antibiótico- y más alcohol. La receta ha llegado hasta nuestros días como abanderada del movimiento artesanal.
Está riquísima esa cerveza. Es una alegría que en España comience a crecer la cultura de la cerveza artesana. ¡Un saludo!
ResponderEliminar