Ir al contenido principal

Entrevista a Proof Brewing desde Tallahassee

Proof Brewing Can
Proof Brewing Can
Descubrí a Proof Brewing en el Founders Madrid Beer & Music Fest. Llegados de Tallahassee (Florida), era la primera vez que viajaban a España. De hecho, nos preguntaron qué podían visitar en Madrid cuando acabase el festival. Recuerdo que me gustó su Berlinerwiess con pomelo y fruta de la pasión. Ahora se plantean exportar a España. Byron Burrough, fundador de Proof Brewing Company, responde a la entrevista en exclusiva para La Barra de Birra.

¿Cómo nació Proof Brewing?

Mi esposa Angela y yo fundamos Proof Brewing en 2012 como una pequeña cervecería. Originalmente éramos minoristas de cerveza artesanal, teníamos una tienda de cerveza y un bar llamado Proof. Decidimos ayudar a nuestra floreciente industria cervecera de Florida y abrimos oficialmente Proof Brewing en marzo de 2012. En nuestro primer año ganamos varios premios y llegamos a producir 500 barriles. En mayo de 2014 abrimos nuestras instalaciones actuales y hemos crecido 100% año tras año, lo que nos ha llevado a expandir las operaciones de elaboración una vez más.

¿Cómo es vuestro entorno cervecero?

Desarrollamos la escena de la cerveza artesanal en Tallahassee, ya que antes de nosotros no había casi nada de cerveza artesanal. Tallahassee ha sido un gran apoyo para Proof Brewing, y nos ha permitido crecer exponencialmente a lo largo de los años. Florida arde ahora mismo con más de 200 cervecerías en todo el estado.

¿Cuáles son los desafíos de la cerveza artesanal en Estados Unidos?

La saturación es el mayor desafío. A medida que se abren más cervecerías, hay más opciones en el mercado y seguirá siendo cada vez más difícil destacar en los puntos de venta y consumo. La cerveza artesana se está hiper-regionalizando y hay mucho apoyo a la cerveza local, por lo que es más difícil llamar la atención en un mercado ya saturado o si no eres un producto local para un mercado en particular.

¿Cómo son vuestras cervezas? ¿Qué estilos producís?

Producimos un grupo central de cervezas para su distribución, que incluyen Eightfive-0 American Pale Ale, Mango Wit Belgian Witbeer, La La Land West Coast-Style IPA, Lager y Creatures In the Dark Sweet Stout. También producimos turbias cervezas de estilo New England como Tropical Uprising NEIPA y Half Sister NEPA, Sour afrutadas como Gose y Berliner Wiesses como Raspberry Kissing Giants Gose y Pomegrante Passion Fruit Evil Kiss Berliner Wiesse, y Stouts pastosas añejadas en barrica como Royal Bloodline y Glass Emperor.

Proof Brewing Glass Emperor
Proof Brewing Glass Emperor
¿Qué cerveza es la que más vendéis?

Nuestras dos principales cervezas enlatadas Eightfive-0 Pale Ale y Mango Wit Belgian Witbier son las que más vendemos, pero estamos preparando para envasar nuestras La La Land IPA, Lager, Hazy IPAS y Berliner Weisses, por lo que la relación puede cambiar pronto.

¿Podrías recomendarnos una de vuestras cervezas?

Nuestra Tropical Uprising es una New England IPA muy turba que expresa lo que hacemos con este estilo. Es un IPA lupulada y brillante pero con solo 6.5% de ABV.

¿Cuál es su concepto de cerveza artesanal?

Nuestro concepto es producir perfiles de sabor excepcionales en cervezas muy equilibradas. Nuestro enfoque siempre está en la calidad y la repetibilidad, pero queremos sorprendernos..

¿Cómo elegís los nombres de tus cervezas?

Mi esposa elige todos los nombres con énfasis en nombres que también podrían ser títulos de canciones o nombres de álbumes.

¿Crees que el mercado de la cerveza artesanal está saturado?

En ciertas áreas así es. Hoy día es muy popular abrir una cervecería artesanal, pero no todos hacen una buena cerveza, lo que es malo para los demás. Las cervecerías que ponen la calidad y la innovación primero continuarán teniendo éxito.

¿Qué pensáis de las cervecerías industriales?

Pueden echarnos del mercado, pero que no pueden hacer un mejor cerveza.

Proof Brewing Brewery
Proof Brewing Can
¿Prefieres la lata o la botella? ¿Por qué?

Usamos ambos. Enlatamos todas nuestras cervezas, pero embotellamos todas nuestras stout y cervezas añejadas. Las latas son el paquete ideal debido a la frescura, mayor vida útil, no reciben luz ¡Y son reciclables! Nos estamos preparando para expandir nuestra capacidad de enlatar.

¿Planeas vender en España?

Actualmente estamos explorando oportunidades de exportación a España. Estamos construyendo una fábrica de cerveza nueva que entrará en funcionamiento en diciembre de 2018 y nos dará suficiente capacidad de producción para comenzar a exportar.

¿Qué piensas de la cadena de frío?

Para el oficio, la cadena de frío es vital. En Florida tenemos una cadena de frío completa desde la producción hasta la entrega. Es vital mantener y controlar la temperatura para garantizar la frescura y la calidad.

¿Qué piensas del movimiento de la cerveza artesanal en las redes sociales?

Creo que las redes sociales son increíbles y son la forma predominante de llegar a nuestros fans. No creemos en la publicidad estandarizada y usamos las redes sociales para todo nuestro marketing. Hoy es una forma vital de involucrar a las personas, establecer y hacer crecer la marca y construir una comunidad alrededor de ella.

¿Me recomiendas algún blog?

Algunos de los pioneros de la escena de cerveza artesanal de Florida son Beer In Florida y Florida Beer News.

¿Cuál crees que es el futuro de la cerveza artesanal?

La cerveza artesanal se está hiper-regionalizando en Estados Unidos y se tratará más de cervecerías locales que presten servicio a regiones particulares. Hay tantas opciones que el consumidor normalmente no tiene que buscar más allá de su mercado local para obtener una excelente cerveza.

Comentarios