Ir al contenido principal

Delirium Christmas "Cerversus" St. Bernardus Christmas

Las Belgian Strong Ales vuelven a casa por navidad

Delirium Cristmas St. Bernardus Christmas Botellas
Grandes clásicos belgas

Escribe Iban LaBestia
A pocas semanas de las fiestas de Pascua algunas cerveceras, sobre todo belgas y alemanas, lanzan sus típicas cervezas especiales de navidad. Habitualmente con estilos invernales dotados de gran cuerpo, sumamente maltosas, oscuras y con alta graduación alcohólica, como las Barley Wine, Scotch Ale, Winter Warmer, Quadrupel o Belgian Strong Ale. Es de estos dos últimos estilos de los que he escogido dos grandes, y ya clásicas, representantes para este "Cerversus" navideño. Pero como son fechas entrañables para disfrutar del calor del hogar, reencontrarse con los seres queridos, abrazar la amistad y dejar de lado las rencillas familiares, no he querido hacer una competición entre estas dos estupendas cervezas. Así que será como esa soñada nochebuena en familia llena de regalos, risas, comida casera, buena cerveza y sin el cuñado "sabelotodo" o la suegra "tocapelotas". Con lo que no habrá puntuaciones, ganador ni perdedor. En palabras de Joey Ramone, "Merry Christmas, I don´t want to figth tonight". Comencemos.

Ambas necesitan poca presentación debido a su gran trayectoria, pero refresquemos nuestra memoria. En primer lugar tenemos a la cervecera belga de Melle, Huyghe Brouwerij y la edición navideña de su Delirium Tremens, me refiero a la Delirium Christmas. De sobra conocida, la marca del elefante rosa lleva haciendo las delicias de los aficionados a las cervezas de alta graduación desde su lanzamiento a mediados de los años ochenta. Mi otra elección es también, como la anterior, una cervecería belga perteneciente a la "Belgian family brewers". No es otra que la ubicada en en la localidad de Watou, Sant Bernard Brouwerij. Esta congregación de panaderos y fabricantes de quesos reconvertida en cervecería gracias a uno de los maestros cerveceros del monasterio de San Sixto en Westvleteren (este nombre sonará a los más cerveceros), es la responsable de la Quadrupel St. Bernardus Abt 12. Y cada Navidad nos deleita con su versión estacional St. Bernardus Christmas Ale.

Bien, pues ya con el fuego de la chimenea a tope, las luces del árbol encendidas y la mesa puesta, podemos comenzar a degustar nuestras cervezas.

Precio

Para las dos he escogido el formato de 0´75cl por ser el más disfrutable en familia. Mientras que Delirium Christmas se encuentra en este formato entre 6,50€ y 9€, la St. Bernardus parte de 6€ sin llegar a superar los 8€, según el punto de venta.

Envase

Las dos botellas son iguales en forma y capacidad, tres cuartos semejante a la "Jerezana" usada par vino, aunque con el cuello mas ancho y alargado. Tapadas con corcho tipo champiñón y con su correspondiente "bozal", rotulado en la St.Bernardus y en el caso de la Delirium con capsula de papel metálico rojo recubriéndolo. La otra principal diferencia a primera vista es el color del vidrio, que en la St. Bernardus es del típico color marrón transparente y en la Delirium es el clásico lacado beige con pintitas grises que caracteriza toda su linea de cervezas. En lo referente al etiquetado, su diseños son respectivamente, pequeñas variaciones de las originales de producción regular. El elefante rosa de Delirium patinando sobre hielo en un paisaje nevado (con muñeco de nieve y todo), y el juez sonriente de St. Bernardus sujetando su copa de cerveza, los dos con gorro de Papá Noel y con copos de nieve cayendo de fondo. Los de Melle siguen su linea habitual con un doble etiquetado. En el frontal, el nombre con su icónica tipografía e ilustración, y trasera sobre fondo azulón dedicada a la información pertinente sobre estilo, graduación alcohólica, ingredientes genéricos en varios idiomas, dirección, lote, caducidad, certificados de autenticidad y demás datos legales. Los de Watou optan por una sola pegatina de fondo negro que rodea toda la botella, reservando la delantera par el nombre, estilo, ilustración y sellos de las asociaciones cerveceras a las que pertenecen, y dejando la trasera para aportar, en inglés y belga, una breve descripción de la cerveza. Por supuesto, dejando un lugar para la cantidad de alcohol, ingredientes, dirección, lote, caducidad, etc.                                                                                                         
Ingredientes

Muy celosos de sus recetas, en ambos casos no he podido conseguir apenas información. La dos se fermentan con levaduras ale, elaboradas con diferentes especias, exclusivamente con maltas de cebada y azúcar añadido. Solo en el caso de St. Bernardus he podido saber que se añade melaza a la receta y que los lúpulos usados son Kent Golding en aroma y Hallertau Magnum en amargor.

Delirium Cristmas "Cerversus" St. Bernardus Christmas Copas

Aspecto

Comenzare por la St. Bernardus y su precioso color marrón castaña oscuro con reflejos rojizos a contraluz. Dotada de una espuma color crema muy compacta, abundante al servirla y con muy buena retención. Presente hasta el ultimo trago. Delirium muestra un color ámbar oscuro y brumoso con destellos cobrizos y anaranjados. Una espuma fina y beige claro que aunque baja rápidamente, no termina de desaparecer, dejando una linea delgada que corona la cerveza durante toda la degustación.

Aroma

En nariz Delirium resulta mas potente, sobre todo por su fuerte aroma a brandy. Mantiene una presencia a plátano maduro, fruta escarchada, bizcocho, malta tostada, algo de frutos secos y ese toque característico a levadura belga. Aromas parecidos a los que encuentro en St. Bernardus solo que la miel sustituye al plátano, y el recuerdo a caramelos de licor con vainilla y canela, predomina sobre el brandy.

Gusto

En boca encontramos en Delirium más presencia de frutas como uvas, higos, ciruelas pasas y guindas con un contrapunto de acidez suave a manzana o membrillo. Su comienzo de frutas, malta dulce y mazapán tropieza con sabores especiados de pimienta y clavo combinado con un amargor herbal, para al final dejarte el paladar con un excesivo gusto alcohólico y seco. Por otra parte St. Bernardus ofrece un recorrido más equilibrado y completo. Desde su entrada, se hacen notar las frutas negras maduras, el albaricoque, la melaza, el regaliz, incluso menta, sin dejar de lado la malta dulce y el caramelo. Un ligero amargor a lúpulo floral y especias como la canela y la nuez moscada acaecen en el retrogusto, al igual que un toque salado. El alcohol esta sutilmente integrado otorgándole una suavidad que invita al siguiente trago.

Cuerpo

Las dos gozan de un buen cuerpo y gas moderado. Algo mas pastoso en el caso de St Bernardus.

Alcohol

10% de alcohol en ambas cervezas. En la linea del estilo belga y propio de este tipo de cervezas estacionales.

Valoración

Solo me resta decir que he podido disfrutar de estas dos maravillas de edición especial durante estos entrañables días, junto a seres queridos y acompañando a carnes asadas y guisos caseros, que creo que es como mas partido se les puede sacar. Ahora esta en tu mano probar y decidir cual es la que más se adapta a tu paladar, o si lo prefieres, hacer como yo y festejar estas fiestas con ambas, y alguna otra cerveza mas que te apetezca. ¡Feliz Navidad, próspero Año Nuevo, salud y mucha cerveza!

Comentarios

  1. Buenas cervezas aunque la St. Bernardus creo que es mas redonda, con una mejor integración del alcohol, cuerpo y notas afrutadas.
    https://birrapedia.com/cervezas/st-bernardus-christmas-ale
    https://birrapedia.com/cervezas/delirium-christmas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario