“La luna llena acelera la fermentación”
Aprovechamos las vacaciones estivales para poner en práctica una máxima de la cerveza artesanal: bebe local. Encontramos en Torrevieja (Alicante) a Álvaro Tortosa, fundador de Cerveza Segura. Él es el creador de esta rubia de baja fermentación que vende sin filtrar ni pasteurizar.
¿Cómo empezó Cerveza Segura?
Yo soy bastante aficionado a la cerveza, tanto de salir con amigos a beber como a nivel personal. Ya empecé con 21 años a querer probar cosas nuevas. Me parecía que siempre había la misma cerveza en todos los sitios. Le iba dando vueltas poco a poco, y fue hace un año que lo puse en marcha.
¿Tenéis fábrica propia o sois nómadas?
Somos nómadas. La idea es tener fábrica propia en el futuro. Ahora fabricamos en Jumilla (Murcia). Es la antigua fábrica de Yakka.
¿Qué acogida tiene vuestra cerveza?
Ha nacido como un proyecto muy de la zona, muy local. Está teniendo muy buena acogida entre la gente de aquí. Toma nombre del río Segura, pero también se llama así la región de la Vega Baja.
¿Qué estilo de cerveza fabricais hoy día?
Es una lager rubia. Tiene 5% de alcohol. Iba a empezar por una cerveza más dura, con más alcohol, como una american pale ale con más potencia, con más cuerpo y una graduación de 7-8% de alcohol. Pero la descartamos porque esa cerveza supone una barrera de entrada. Habrá nuevos tipos de cerveza.
¿Qué diferencia tu lager de otras lager?
Es suave, pero tiene cuerpo. Buscamos que fuera muy suave.
¿Cuántos días tardáis en fabricar esta cerveza?
Tardamos entre 27 y 29 días dependiendo de las lunas porque los ciclos lunares afectan a la fermentación. La luna llena acelera la fermentación.
¿Cómo valoras tu mercado local?
Es difícil entrar en el mercado. Hay muchos sitios que no tienen cultura cervecera. Es simplemente a cuánto compro la cerveza y a cuánto la vendo. Sin embargo, cuando encuentro personas que ya valoran otras cosas, me es fácil vender la cerveza.
¿Dónde os veis a tres años?
La idea es hacer más tipos de cerveza. Realmente queremos tres y una variable. Queremos sacar una IPA porque el mercado lo demanda, otra que será con mi receta original y luego una eventual con ediciones limitadas. También queremos potenciar mucho la zona y entrar fuerte a Murcia y Alicante. Es difícil porque aquí hay cerveceras muy buenas. Además, queremos darle caña a lo social. La cerveza es una cosa social. De hecho, realmente yo no vendo la cerveza a particulares. Solo está en bares y tiendas. Hay gente que me pide a mí, y le digo que vaya a los sitios a consumirla.
Me ha parecido una entrevista muy interesante. :)
ResponderEliminar¡Gracias, Natalia!
Eliminar